Talleres comunitarios en tres comunas convocan a más de 200 personas durante el último mes

Durante marzo y abril, más de 200 personas —entre funcionarios municipales, vecinos y representantes de organizaciones sociales— participaron activamente en talleres sobre cambio climático realizados en las comunas de Alto del Carmen, Coquimbo y San José de Maipo. Estas actividades forman parte del proyecto Fortaleciendo Capacidades y Participación Cívica para Comunidades Resilientes al Clima en Chile.

El proyecto, que se desarrolla con un enfoque colaborativo y territorial, es financiado por Columbia World Projects de la Universidad de Columbia y ejecutado por un equipo multidisciplinario conformado por representantes del Centro Nacional de Preparación ante Desastres (NCDP) y la Graduate School of Architecture, Planning, and Preservation (GSAPP) de Columbia University, junto al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile, el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) y Columbia Global Center Santiago, con el constante apoyo de las direcciones de medioambiente de los municipios participantes.

Los talleres comunitarios han tenido como objetivo fortalecer la comprensión local del cambio climático y sus impactos. Incluyeron ejercicios participativos de mapeo de riesgos en las distintas comunas, así como talleres de participación ciudadana dirigidos a funcionarios municipales. Estas instancias han permitido definir y discutir conceptos clave como cambio climático, amenaza, exposición, vulnerabilidad, riesgo, desastre y resiliencia, profundizando en sus diferencias, relaciones y relevancia para cada territorio.
Asimismo, parte fundamental del trabajo ha estado centrado en la identificación práctica de condiciones locales de riesgo: los y las participantes han mapeado amenazas, debilidades y capacidades de sus comunidades, reflexionando en conjunto sobre acciones existentes y posibles medidas para fortalecer la resiliencia local frente a eventos climáticos extremos.

Estas actividades forman parte del proceso de elaboración de los Planes de Acción Comunal para el Cambio Climático, exigidos por la Ley Marco de Cambio Climático de 2022. Además de cumplir con la normativa, el proyecto busca impulsar procesos participativos, inclusivos y basados en el conocimiento local para enfrentar de forma efectiva el desafío climático.

Comparte esta información: