Entre el 20 y el 24 de enero, el equipo del proyecto “Fortaleciendo Capacidades y Participación Cívica para Comunidades Resilientes al Clima en Chile” realizó su primera visita a terreno en Alto del Carmen, dando…
PROYECTO
Fortaleciendo Capacidades y Participación Cívica para Comunidades Resilientes al Clima en Chile
El proyecto Fortaleciendo Capacidades y Participación Cívica para Comunidades Resilientes al Clima en Chile busca apoyar a municipios chilenos en su lucha contra el cambio climático, brindando asistencia técnica y de planificación para el desarrollo e implementación de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático.
Este proyecto surge en respuesta a la Ley Marco de Cambio Climático que Chile aprobó en 2022. Dicha ley establece el marco legislativo para cumplir con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de 2020, cuyo objetivo es alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050, al mismo tiempo reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del país ante los efectos adversos del cambio climático.
De acuerdo con esta ley, los municipios están obligados a desarrollar Planes de Acción Comunales de Cambio Climático antes de junio de 2025. No obstante, muchos gobiernos locales carecen del conocimiento, el capital humano y los recursos financieros necesarios para llevar a cabo los procesos de planificación inclusivos y participativos que aseguren que sus planes respondan a las necesidades y desafíos de todos los ciudadanos afectados por los riesgos climáticos.
Bajo este proyecto, líderes municipales, investigadores, profesionales y líderes comunitarios se reunirán durante un período de dos años en talleres participativos e instancias de planificación para desarrollar planes y estrategias locales que aborden los impactos del cambio climático en la vida comunitaria. El proyecto busca integrar diversas perspectivas en soluciones efectivas para el cambio climático, fortaleciendo la capacidad de las comunidades para planificar e implementar medidas de resiliencia efectivas.
Al igual que muchos países en el mundo, Chile enfrenta significativos riesgos geológicos y climáticos, los cuales, agravados por el cambio climático, amenazan los ecosistemas, la infraestructura, el desarrollo social y económico, así como la salud física y mental de sus habitantes.
Para enfrentar estos desafíos, las comunidades en Chile deben planificar, implementar y monitorear estrategias de prevención de riesgos y adaptación al cambio climático de manera coordinada con otros procesos de planificación e inversiones.
Entre el 20 y el 24 de enero, el equipo del proyecto “Fortaleciendo Capacidades y Participación Cívica para Comunidades Resilientes al Clima en Chile” realizó su primera visita a terreno en Alto del Carmen, dando…
Santiago, Chile – Diciembre 2024 Tres municipios chilenos recibirán apoyo especializado para desarrollar planes de acción climática, gracias a una alianza entre el Centro Nacional de Preparación ante Desastres (NCDP) de la Universidad de Columbia…